Hoy los restos de la estación denotan una inversión importante, el tren ingresaba a una especie de galpón totalmente cubierto, se entiende que era necesario dadas las bajas temperaturas reinantes en invierno, que hacían que el Trasandino no pudiera funcionar todo el año. Pero en sus inicios las comodidades eran muy limitadas.
Ubicación: 32°48’47.99″S 70° 2’53.89″O
.
Que lugar dificil es la cordillera, cruce varias veces en auto y observo las fotos y me emocionan pensar en la lucha y las vidas que costó esto, ojalá en un futuro podamos hacer un ferrocarril mas seguro
Hola Mario, más si tenemos en cuenta que el Trasandino empezó a funcionar hace más de un siglo, mucha gente murió por lo rudo del clima y por otras cuestiones tambien, como por ejemplo las reglas de juego que habia en la zona, donde no habia mucho control. En un caso apareció un cadaver flotanto en la estacion Zanjon amarillo, lo llevaron a la costa, la policia no lo pudo reconocer, habia sido asesinado y tirado al rio, acto seguido lo enterraron ahi nomas. No habia mucho mas que hacer … la vida no valia nada. Antes del ferrocarril era una zona de mucho contrabando y directamente mataban al que cruzaba y despues veian que llevaba. En fin, el Trasandino pacificó ese paso. En el futuro, si se hace un ferrocarril no creo que sea por ese paso, sino a la altura de San Rafael. Cualquier cosa comunicate a info@ferrocarril-trasandino.com.ar